Abierto el plazo de solicitud para dos nuevos Itinerarios de Inserción Juvenil

Hasta el próximo 3 de julio inclusive, permanecerá abierto el plazo de solicitudes para participar en dos nuevos Itinerarios Integrados de Inserción Juvenil ‘I3J’, sobre ‘Actividades Auxiliares de Comercio’ e ‘Inglés de Atención al Público’, organizados por el Ayuntamiento de Huelva, desde la Concejalía de Empleo, Desarrollo Económico y Proyectos. Se trata de las iniciativas incluidas en la convocatoria de ayudas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas publicada en el BOE del 11 de febrero, con referencia al extracto de la Resolución de 6 de febrero de 2017, aprobando la convocatoria de ayudas del Fondo Social Europeo, previstas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil.

Tras el éxito de los tres primeros itinerarios centrados en ‘Operaciones básicas de cocina’, ‘Operaciones básicas de restaurante-bar’ y ‘Operaciones básicas de catering’ que se clausuraron en mayo alcanzando casi un 50% de inserción del alumnado, se ofrece ahora esta formación teórica, que incluye prácticas en empresas a 20 jóvenes más, 10 por itinerario.

Los interesados pueden recoger y entregar las solicitudes dirigiéndose al Centro de Inserción Sociolaboral de Los Rosales, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

El programa está dirigido a colectivos o grupos de población con especiales dificultades para la inserción, incluyendo mujeres, migrantes, personas con discapacidad, personas paradas de larga duración o en riesgo de exclusión social, siempre que estén inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, por lo tanto, tener edades comprendidas entre los 16 y los 30 años.

Cada Itinerario consta de 200 horas de teoría específica y 100 horas de prácticas formativas en empresas, incluyendo el beneficio de una beca de 200 euros una vez superado el periodo de prácticas. Además de la formación específica en cada especialidad, todos los itinerarios incluyen contenidos transversales en nuevas tecnologías, igualdad de género, habilidades sociales, idiomas, fomento del cuidado o respeto al medio ambiente.

El concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Proyectos, Jesús Manuel Bueno, ha incidido en que “el objetivo del Ayuntamiento con estos programas es ofrecer a los jóvenes las herramientas formativas y prácticas que les faciliten acceder a un puesto de trabajo y aspirar a la igualdad de oportunidades en sectores en auge y con proyección en la ciudad, como los relacionados con el comercio y el turismo”. Asimismo, ha puesto de manifiesto la enorme preocupación del Ayuntamiento por el empleo y por los jóvenes, sobre todo entre los que tienen más dificultades de inserción, reafirmando “el compromiso de seguir apostando por esta iniciativa, con la puesta en marcha de nuevos itinerarios”.

Bueno ha insistido en que “además de la formación, el éxito de esta iniciativa tiene mucho que ver con las prácticas, ya que permite a las empresas adaptar el trabajo de nuestros beneficiarios al puesto de trabajo en un entorno real, permitiendo a los jóvenes demostrar ante los empresarios sus capacidades laborales y posibilitar la formalización de un futuro contrato de trabajo”.

El Ayuntamiento de Huelva ha conseguido la financiación necesaria para poner en marcha 15 Itinerarios Integrados de Inserción Juvenil ‘I3J’ tras concurrir en dos convocatorias del Fondo Social Europeo a través del Ministerio de la Presidencia, para las Administraciones Territoriales.

De esta forma, unos 150 jóvenes onubenses tendrán la oportunidad de participar en estos itinerarios que, además de las citadas, versarán sobre las siguientes actividades profesionales: Mozo de Almacén; Carnicería y elaboración de productos cárnicos; Pescadería y elaboración de productos de la pesca y agricultura; Actividades de venta; Actividades de venta de artículos deportivos; Actividades auxiliares de almacén; Operaciones auxiliares de elaboración en la industria alimentaria; Servicios de bar y cafetería; Apoyo domiciliario a personas dependientes; Pastelería y Confitería. Como se puede comprobar, se priorizan las actividades relacionadas con los sectores con mayores oportunidades de crecimiento y creación de empleo de acuerdo con la Estrategia Española de Activación de Empleo, como son las relacionadas con el turismo, el comercio, la hostelería y la restauración.

Comentarios de Facebook

Publica un comentario