Adjudicadas las obras de rehabilitación del Mercado de San Sebastián

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado la adjudicación de las obras de rehabilitación del Mercado de San Sebastián a la empresa Joca Ingeniería y Construcciones SA por un importe de 857.000 euros. Un paso decisivo en cumplimiento de un compromiso electoral del alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, para revitalizar la plaza de abastos de Huerta Mena como gran foco comercial “que ponga en valor nuestra excelencia gastronómica, sirva de escaparate de nuestros mejores productos y punto de encuentro social en el entorno de Isla Chica”. Así lo ha destacado el concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Proyectos y responsable de Comercio, Jesús Manuel Bueno, señalando que con esta rehabilitación se trata de “adaptar este edificio a los nuevos tiempos, modernizándose, pero conservando todo su tipismo, su sabor tradicional”.
Como ha enfatizado Bueno, “con este proyecto, para el que hemos contado con la estrecha colaboración de los representantes de los detallistas, queremos recobrar el esplendor de un edificio construido hace 60 años y en el que no se invirtió ni un euro en las dos últimas décadas”.
El responsable municipal de Comercio ha destacado la apuesta del Ayuntamiento por mejorar y dinamizar este espacio para “contribuir a la reactivación económica de la zona, en favor del empleo que directa e indirectamente genera este centro de actividad, y dotando al mercado de unas instalaciones que beneficiarán notablemente a los detallistas e incentivarán a la clientela, para atraer a más gente a esta plaza de abastos tradicional”.
Se trata de reactivar este espacio comercial, conservando su valor arquitectónico, pero respondiendo a las necesidades de los comerciantes y modernizando completamente su interior para adaptarlo a las últimas exigencias higiénico-sanitarias y de accesibilidad universal. Así, todos los puestos se agruparán en la planta baja y la planta superior se liberará para otros usos que dinamicen el mercado.
El objetivo de unas obras que tienen un plazo de ejecución de 12 meses es devolver el edificio a su estado original, potenciando el gran espacio central de manera abierta, para que puedan visualizarse todos los puestos de una manera conjunta, no compartimentando los espacios.
Concentrados en la planta baja habrá 32 puestos: 7 de carne; 7 de fruta y verdura; 10 de pescado; una churrería; una charcutería; un puesto de aceitunas; otro de alimentos elaborados; congelados; un puesto de huevos, licores y refino; un puesto de comestibles; y un puesto de pan. Además, las instalaciones integrarán un bar; un nuevo ascensor; cinco aseos, de los que tres están adaptados a personas con movilidad reducida. Se completa la distribución de espacios con una sala de reuniones; Despacho del presidente/a; Despacho de seguridad y mantenimiento; Despacho de veterinario; Sala de manipulación y manufacturas, entre otras instalaciones (cuartos para basura, limpieza y contadores de electricidad).
Comentarios de Facebook