Aprobado el reglamento de la Mesa del Comercio para reforzar la participación del sector en la política municipal

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado con los votos a favor de los ediles del PSOE y Ciudadanos la propuesta de aprobación inicial del Reglamento del Consejo Sectorial ‘Mesa del Comercio’, que ha presentado el equipo de Gobierno.
El portavoz municipal, Manuel Gómez, ha explicado que “con esta iniciativa se le da naturaleza jurídica a un órgano con el que pretendemos reforzar la interlocución con los comerciantes, de cara a revitalizar un sector fundamental de nuestra economía como es el comercio”. “La creación de este consejo sectorial servirá además para canalizar todas las subvenciones que se presenten a partir de ahora a las administraciones, porque nuestra intención es conseguir nuevos fondos que ayuden a impulsar el sector comercial”, ha destacado el edil.
Este Consejo Sectorial contará con dos órganos, el Pleno -que se reunirá en sesión ordinaria una vez al año y estará presidido por el alcalde, Gabriel Cruz- y la Comisión Permanente, que se convocará cada tres meses y estará presidida por el concejal responsable de Comercio. Ambos órganos podrán celebrar sesiones extraordinarias, ya sea a iniciativa de su presidente o a instancias de la mitad más uno de sus miembros.
Con el mismo propósito, el de impulsar la participación, se ha aprobado por unanimidad la propuesta de aprobación inicial del nuevo Reglamento del Consejo Local de Salud, en el que se incrementa la representatividad en este órgano local de las asociaciones de enfermos y se actualiza su funcionamiento a la realidad actual de la capital, ya que el reglamento vigente data de 1995
Según el portavoz municipal “la propuesta introduce algunas modificaciones para hacer más operativo el funcionamiento del Consejo Local de Salud, con el fin de que este órgano consultivo y asesor del Ayuntamiento sea más participativo, efectivo y se adapte a las nuevas directrices del III Plan Local de Salud que está elaborando el Consistorio”.
De otro lado, todos los miembros del Pleno han votado a favor sobre la ejecución de un Plan Integral para la barriada de La Morana, presentado por el grupo municipal del PP, que se llevará a cabo tras realizarse un estudio previo sobre los problemas más acuciantes de esta zona y las preocupaciones de sus vecinos.
Por unanimidad se ha dado el visto bueno al dictamen del concejal de Mesa de la Ría para poner en marcha los mecanismos legales necesarios destinados a la demolición y desmontaje por parte de Endesa de la central térmica ‘Cristóbal Colón’, situada en la Avenida Francisco Montenegro.
Igualmente, se ha aprobado, con el respaldo de todos los grupos, las medidas solicitadas por el Partido Popular para poner en valor el Parque Moret con una campaña de concienciación, un programa de actividades, la reposición del mobiliario y la creación en una zona de un parque biosaludable.
Todos los grupos municipales han votado a favor de la propuesta de IULV_CA de desarrollar actividades del programa ‘Huelva, Capital Española de la Gastronomía 2017 en las barriadas y también de la solicitud del mismo grupo de apoyar la reivindicación del colectivo de interinos de los Conservatorios de Música de Andalucía para que las oposiciones convocadas este año se aplacen a 2018.
De otro lado, por unanimidad se ha apoyado la petición del grupo popular de incluir en la web del Ayuntamiento un seguimiento del cumplimiento de las mociones aprobadas en el Pleno y de que sea la Comisión de Transparencia la encargada de evaluar con periodicidad el cumplimiento del Código Ético.
También, con el consenso de todo el Pleno, ha salido adelante la propuesta de Izquierda Unida en la que se solicita un informe a EMAHSA sobre las conducciones de fibrocemento existentes en la red de suministro de agua potable y un plan de eliminación de las mismas.
En cuanto a la moción presentada por Participa Huelva contra los recortes y en defensa de los procesos de municipalización, se ha acordado con los votos a favor de todos los grupos, salvo la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP, aprobar la solicitud al Congreso de la derogación de Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Pública; e instar al Gobierno a eliminar el texto íntegro de la Disposición Adicional Vigésimo Séptima del borrador de los Presupuestos Generales del Estado 2017, así como la tasa de reposición que limita la contratación pública por parte de las administraciones. Igualmente se ha determinado que, hasta la derogación de estas disposiciones, el Ayuntamiento creará un grupo de trabajo para estudiar la inclusión en los contratos municipales de las cláusulas sociales, laborales y medioambientales.
Comentarios de Facebook