El Ayuntamiento y ‘Caravana por la Paz’ se unen para recoger alimentos para las familias saharauis

El Ayuntamiento de Huelva y ‘Caravana por la Paz’ han presentado esta mañana la campaña solidaria destinada a la recogida de ayuda humanitaria para ser enviada a los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia), una iniciativa con la que se trata de paliar la grave falta de alimentos, medicamentos y material escolar que vive su población.
En la presentación de la campaña, la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso, ha señalado que “a través de este proyecto hemos querido sumarnos un año más al esfuerzo solidario que desde distintos organismos nacionales e internacionales se lleva a cabo para ayudar a miles de refugiados en algo tan básico como son los alimentos, ampliando además este año la campaña con nuevas acciones y más puntos de recogida en la capital para sensibilizar a la sociedad”.
Así, desde hoy hasta el 25 de febrero la ayuda destinada a esta campaña podrá entregarse en el edificio municipal Gota de Leche, en la sede de Aguas de de Huelva, en los hospitales Juan Ramón Jiménez, Vázquez Díaz e Infanta Elena, en la Biblioteca Pública, en el Estadio de Atletismo Emilio Martín, en la Universidad de Huelva, así como en las sedes locales de los distintos partidos políticos y en supermercados El Jamón, entre otros puntos establecidos hasta el momento y que podrán ir incrementándose.
Además, como novedad en este 2018, las familias onubenses podrán acudir a una sesión gratuita de cine infantil en Cines Aqualon, un domingo de este mes -aún por determinar-, a cambio de un kilo de alimentos. Asimismo, este año colaborarán en esta iniciativa los centros educativos de la capital, coordinados a través de la Comisión municipal Infantil, y contando para esta recogida de material con la participación de los niños y niñas de la Corporación Infantil de Huelva.
En este sentido, tal como ha indicado la coordinadora del programa ‘Vacaciones en Paz’, Guadalupe Camacho, que ha estado acompañada del presidente de la Asociación ‘Huelva con el Sahara’, Manuel Bermejo, “principalmente pedimos legumbres, dado el déficit que nos han manifestado de este tipo de alimentos en los campamentos, así como arroz, aceite y azúcar, sin olvidar la importancia que tiene también recabar medicación, como pueden ser antitérmicos y antibióticos infantiles”.
Comentarios de Facebook