El Ayuntamiento contrata la elaboración del Plan de Movilidad

El Plan de Movilidad que potenciará el pleno disfrute y modernización de la ciudad de Huelva ha recibido un importante impulso esta semana con la firma del contrato en el que el Ayuntamiento de la capital encomienda su elaboración a la experimentada consultora ‘Tema Ingeniería iPlan’, entidad reconocida en el sector de la movilidad sostenible.
Se emprende así un camino con el que, como remarca el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, “queremos marcar un antes y un después en el uso y disfrute de la ciudad por parte de los onubenses a través de nuevos itinerarios peatonales, bolsas de estacionamientos, carril bus taxi, el fomento del transporte público, definición de espacios verdes… avanzando hacia una ciudad más amable, accesible, moderna, inteligente y vanguardista. En definitiva, identificando las mejores soluciones para las interconexiones entre las diferentes partes de la ciudad”.
En palabras de Cruz, el objetivo es “dar coherencia a todos nuestros proyectos y actividades de ocio y servicios, y contemplando los diferentes escenarios y necesidades de la ciudad, desde desplazamientos a pie, en bicicleta, fomento de la movilidad sostenible, hasta potenciar el uso del transporte público, la conexión entre los barrios y la integración urbana con la Ría”.
Y es que, como anunció el regidor en su discurso de investidura, en este nuevo mandato la movilidad “tendrá un gran protagonismo, como reto estratégico para mejorar la calidad de vida de los onubenses y las posibilidades de desarrollo socioeconómico, ocio y esparcimiento que ofrece Huelva en su día a día”.
Será Emtusa (Empresa Municipal de Transportes Urbanos) la entidad que coordinará este plan, “al ser esta empresa la piedra angular de la que partirán estas políticas”; en el que se verán implicadas las Concejalías de Movilidad y Seguridad Ciudadana y la de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica.
Así, en la reunión que ha tenido lugar entre los representantes del Consistorio, de Emtusa y de la consultora, se han abordado las primeras pautas para llevar a cabo el trabajo de campo (encuestas, foros, big data…) y captación de información, las herramientas de participación ciudadana, análisis-diagnóstico de la situación actual, modelización de la movilidad global y definición de escenarios de futuro, marcando la hoja de ruta inicial para un plan que buscará soluciones óptimas a cuestiones como la necesidad de aparcamientos, fluidez del tráfico y nuevas peatonalizaciones tanto en el Centro como en las barriadas.
Comentarios de Facebook