El Debate del Estado de la Ciudad da luz verde a la batería de mejoras fiscales y ayudas económicas al estudio para los jóvenes

El Debate del Estado de la Ciudad celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huelva se ha saldado hoy con la aprobación por unanimidad de las tres propuestas presentadas por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, encaminadas a beneficiar a los onubenses con una batería de medidas tributarias para una fiscalidad más justa y equitativa; ofrecer a los jóvenes de familias con necesidad económica ayudas para los estudios; y registrar la Huella de Carbono Municipal para tomar medidas que permitan avanzar a una Huelva más saludable y sostenible.

En el aspecto fiscal, el regidor ha anunciado que, por tercer año consecutivo, para 2019 se volverá a congelar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), bajando el tipo de gravamen en la medida en la que subirán los valores catastrales. Y para fomentar el derecho a una vivienda y penalizar la especulación inmobiliaria, se incorporará un recargo del 50% a las viviendas vacías.

Por otra parte, ha proseguido el primer edil, “para apoyar al sector del taxi, dada la situación por todos conocida por la que actualmente atraviesa, reducimos un 50% las tasas que le cobra el Ayuntamiento”.

Incentivando la reactivación económica, otra de las medidas aprobadas es la supresión del depósito previo que hay que abonar en las licencias de apertura de nuevos negocios en la ciudad. Asimismo, las ONG y demás asociaciones sin fines lucrativos no tendrán que pagar tasa de licencia de actividad, licencias urbanísticas, ni tasa de ocupación de la vía pública por obras y construcciones.

Las personas en riesgo de exclusión social, así como las actividades declaradas de especial interés o utilidad municipal, estarán exentas de la obligación de encontrarse al corriente de sus obligaciones con la Hacienda Municipal en los supuestos de bonificaciones.

“Respecto a las plusvalías, -ha agregado Cruz- en caso de herencia de la vivienda habitual, si ya veníamos bonificando el 90%, ahora ampliamos la bonificación al máximo permitido legalmente, el 95%. Y se flexibilizan los requisitos para que puedan acceder a esta bonificación todos los herederos. Aparte, un año más, congelaremos la cuantía de las restantes tasas y precios públicos municipales, de tal manera que desde la llegada de este equipo de Gobierno, la presión tributaria sobre los onubenses se ha reducido en un 6,5 %”.

La segunda propuesta que ha prosperado es la creación de una partida presupuestaria específica destinada a ayudas económicas educativas para los jóvenes que tienen dificultades para estudiar, con problemas para pagar material escolar, matrículas y otros conceptos educativos no cubiertos por ningún tipo de ayuda estatal u autonómica. “Allí donde no llegan otras Administraciones con las becas, el Ayuntamiento quiere comprometerse haciendo especial hincapié en la educación postobligatoria que afecta fundamentalmente a los jóvenes, que son el futuro de nuestra ciudad. Es fundamental que nadie se quede descolgado: velamos por el principio de igualdad de oportunidades”.

A tal efecto, se creará una subcomisión de ayudas económicas educativas integrada por profesionales de los servicios sociales comunitarios y miembros de la Comisión Municipal Infantil que definirán el programa de ayudas, perfiles de los beneficiarios/as y conceptos bonificables.

La tercera propuesta del alcalde que ha sido aprobada ha sido registrar la Huella de Carbono Municipal, inscribiéndose el Ayuntamiento en el registro de la Red Española de Ciudades por el Clima previo cálculo de la misma, dotando a la Concejalía de Vivienda, Medio Ambiente y Sostenibilidad de los recursos personales y materiales necesarios para ello, mediante la consignación de la correspondiente partida presupuestaria. Estudiar y controlar las emisiones con efecto invernadero es fundamental para la aplicación de medidas correctoras que hagan a Huelva avanzar hacia la sostenibilidad.

Propuestas aprobadas de la oposición

El grupo del PP ha conseguido apoyo para sacar adelante sus tres propuestas, habiendo defendido la creación de una Oficina de Captación de Inversores; de un Consejo de la Ciudad y el desarrollo de la Administración Electrónica.

Ciudadanos también ha obtenido respaldo para que prosperasen sus iniciativas relativas a mejoras en los espacios sin uso y entornos de zonas no urbanizables de la ciudad y crear bolsas de aparcamiento; a los campos de fútbol y espacios deportivos para los clubs de la ciudad; y a la dotación de más espacios culturales musicales para la ciudad.

Comentarios de Facebook

Publica un comentario