El grupo operativo liderado por Diputación recibe 300.000 euros para innovación y mejora de los aceites de la provincia

El grupo operativo liderado por la Diputación de Huelva ha obtenido una subvención por importe de 300.000 euros -el máximo subvencionable en esta convocatoria- para la mejora, a través de la innovación, de los procesos de producción de aceite en las almazaras de la provincia de Huelva, de los que 172.000 euros corresponden a la institución provincial. Una cantidad que será cofinanciada al 90% con Fondos Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el 10% restante por la Junta de Andalucía. En concreto, se trata de una de las subvenciones convocadas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014/2020, dirigidas a la creación y funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícola en el sector del olivar.
El proyecto presentado en la convocatoria, denominado ‘Aplicación de Procesos Innovadores para la Mejora del Aceite de Oliva Virgen Extra (Innoliva Huelva)’, del que el ente provincial es coordinador y gestor, parte de la creación del grupo operativo formado por los siguientes socios: la Diputación de Huelva, como institución coordinadora; el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de probada capacidad tecnológica en la obtención de aceite de oliva virgen y en el análisis sensorial de los mismos, a través del Panel de Cata del Instituto de la Grasa; las Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía, socio en representación de las cooperativas oleícolas de la provincia; el Centro IFAPA de Cabra, con probada experiencia en el estudio de determinaciones agronómicas, analíticas y valoración organoléptica del AOVE, así como la transferencia de información al sector oleícola; y por último la Almazara ecológica de Encinasola, S.L., para extrapolar los resultados de la innovación a la producción ecológica de la provincia.
Tras la firma del convenio entre los socios, realizado al abrigo de esta convocatoria, se puso en marcha este grupo operativo con la finalidad de redactar el proyecto presentado en que se recogen las actuaciones necesarias para la mejora a través de la innovación de los procesos de producción de aceite en las almazaras de la provincia de Huelva. Como primer paso, se realizará un estudio del estado actual, determinándose la calidad máxima potencial y calidad real de los aceites y la evolución de esta última en las distintas fases del proceso de extracción de aceite, desde el manejo del fruto en el campo hasta el almacenamiento del aceite en la bodega.
Tras los resultados obtenidos, se establecerá una estrategia de actuación, tanto a nivel de olivicultores como de maestros de almazaras, mediante formación e información, quedando divididas las actuaciones a realizar por cada miembro en varias fases. Así, la fase 1, de trabajo de campo, es responsabilidad de IFAPA; en la fase 2, de auditoría tecnológica y de procedimientos en almazara, la entidad responsable es el Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; las Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía es la entidad encargada de las fases 3 y 4 sobre formación y divulgación de los resultados; y por último, la gestión y coordinación del proyecto corre a cargo de la Diputación de Huelva.
Comentarios de Facebook