Huelva, Badajoz y Cáceres reclaman al Gobierno un tren digno ante la situación insostenible de la Huelva-Zafra

Las provincias de Huelva, Badajoz y Cáceres se han unido para exigir al Gobierno central la mejora las infraestructuras ferroviarias que las conectan y que se encuentran en una «situación insostenible, que frena nuestro desarrollo y nuestro crecimiento», según ha afirmado el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo.

Caraballo ha mantenido un encuentro con sus homólogos de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz -Rosario Cordero y Miguel Ángel Gallardo, respectivamente- con el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, José Luis Ramos, en la que han denunciado el estado de «tremendo abandono» de la línea Huelva-Zafra, salida natural de Extremadura hasta Huelva y su Puerto, que aspira a convertirse en el puerto de esa región.

Ante la situación actual de la línea, «con averías constantes y una única frecuencia al día que transita a una velocidad de 54 kilómetros/hora y sin inversión desde al año 2011», las tres provincias reclaman «un tren digno, que acabe con la discriminación de ciudadanos de primera y de segunda por parte del Gobierno central». Una unión entre Hueva y Extremadura que consideran «necesaria y justa»: para la puesta en marcha de los proyectos mineros actualmente en evolución; la creciente demanda turística de la población extremeña y de Castilla y León; un transporte rápido para la agricultura de prior y una salida hacia el norte de la provincia para el polo industrial y el Puerto de Huelva, según ha subrayado Caraballo.

Para el presidente de la Diputación de Huelva es el «momento idóneo para que se produzca este encuentro con Extremadura, ya que el Gobierno no recibe a los representantes de la sociedad de Huelva y la reunión con los empresarios no se ha traducido en ningún compromiso del Gobierno».

En una retrospectiva de la Huelva-Zafra, Caraballo ha señalado que el último gobierno socialista realizó, entre 2008 y 2011, una importante apuesta por la modernización de esta línea y hacerla más competitiva con la inversión de 60 millones de euros, indicando además que estaban redactados dos proyectos restantes para los tramos que se iban a acometer –Jabugo-Calañas y Calañas-Huelva– con otra inversión de otros 60 millones. Sin embargo, según ha indicado, «estos proyectos fueron anulados y postergados con la llegada del PP, con el que hemos asistido durante cinco años un abandono progresivo de esta línea y en los Presupuesto Generales del Estado no se contempla ninguna partida»

En agosto de 2017, el PSOE elevó una moción al Senado para que la mejora de la línea Huelva-Zafra se incluya en Pitvi 2012-2024, solicitando que el compromiso del Gobierno para que los Presupuestos Generales del Estado para 2018 y 2019 contemplen los recursos necesarios, estimados en 61,2 millones de euros, para la mejora y modernización de la referida infraestructura en un horizonte temporal no superior al ejercicio 2020.

Caraballo ha reafirmado el llamamiento a la unidad de todos «las Diputaciones como representantes de todos los ayuntamientos, instituciones y sectores productivos para exigir a Rajoy que haga lo mismo con Huelva que con otras provincias, y que se comprometa con números y por escrito a mejorar las infraestructuras ferroviarias».

Comentarios de Facebook

Publica un comentario