Las asociaciones de discapacidad de la ciudad visitan el Ayuntamiento para evaluar su accesibilidad

Una representación de las asociaciones de discapacidad de la ciudad ha visitado esta mañana el Ayuntamiento de Huelva con el objetivo de llevar a cabo un trabajo de evaluación de las condiciones de accesibilidad que presenta este edificio municipal, y determinar las limitaciones o dificultades de acceso a las que se enfrentan actualmente en la capital las personas discapacitadas o con falta de movilidad cuando acuden al Consistorio.

De esta forma, las distintas entidades y asociaciones asistentes han recorrido distintas instalaciones y servicios públicos como Atención al Ciudadano, Intervención o Registro, así como estancias comunes como el patio del Ayuntamiento, el Salón de Plenos y los aseos, donde se han analizado las posibles barreras, tanto las arquitectónicas como las relativas a la comunicación, y que pueden dificultar a estos colectivos onubenses dirigirse a las distintas áreas con fluidez y hacer uso de ellas con las mismas facilidades que el resto de ciudadanos.

En este marco, tal como ha señalado la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso, “a través del grupo de trabajo creado hace dos años por este equipo de Gobierno con los distintos colectivos de discapacitados venimos analizando la ciudad para mejorar su accesibilidad, y en ese camino, hoy comenzamos a diagnosticar los edificios municipales, empezando por la casa Consistorial, y contando precisamente con personas que sufren algún problema de movilidad, falta de visión o discapacidad intelectual, para que puedan comprobarlo a través de ellos mismos”.

Así, entre las últimas acciones municipales que se han desarrollado en este sentido, hay que destacar que el Ayuntamiento puso en marcha en 2017 un plan de trabajo dirigido a la colocación de pictogramas en puntos estratégicos de la ciudad, así como en edificios municipales, colegios y centros de salud. Una actuación enmarcada en la iniciativa ‘PictoTEAando Huelva, entiende tu ciudad con pictogramas’ para la señalización, a través de 190 dibujos, con el código de comunicación habitual de las personas autistas.

La acción de trabajo que se ha desarrollado esta mañana ha contado con representantes de Aspapronias, Once y Aspedio, entre otras entidades con discapacidad que desarrollan su labor asistencial en la capital y que forman parte de la Comisión Municipal de Accesibilidad, y ha facilitado que colectivos onubenses con diversas dificultades puedan aportar de forma cercana y directa su visión de la realidad que viven en su día a día, así como los problemas a los que tienen que hacer frente a la hora de realizar distintas gestiones debido a su discapacidad cognitiva, sensorial o física.

De esta forma, tras esta visita de evaluación, se pondrá en común la información obtenida con el fin de elaborar un informe que esté destinado a la subsanación de las barreras encontradas, en beneficio no sólo de aquellas personas que carecen de autonomía personal o padecen algún tipo de limitación sino de todos los ciudadanos.

Comentarios de Facebook

Publica un comentario