‘Latitudes 21’ cumple una década de éxitos trayendo a Huelva la obra de grandes referentes de la fotografía internacional y nacional

La ciudad de Huelva acogerá del 11 de febrero al 31 de marzo una de sus grandes citas culturales, el Festival Internacional de Fotografía ‘Latitudes 21’, que cumple una década trayendo a la capital onubense la obra de grandes figuras internacionales y nacionales de esta disciplina artística. Los detalles de esta edición, así como su cartel anunciador, una hermosa fotografía de Chez Valencia del festival internacional de cometas de Bali- se han dado a conocer hoy en la Casa Colón en una rueda de prensa a cargo de la primera teniente de alcalde de Cultura, Turismo y Promoción en el Exterior del Ayuntamiento de Huelva, Elena Tobar; el director de Latitudes 21, José Luis Ruíz; en la que también han estado presentes la delegada territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en funciones, Natalia Santos; la diputada de Cultura de la Diputación Provincial, Lourdes Garrido; el director general de la Fundación Atlantic Copper, Antonio de la Vega; y la responsable del Centro Cultural de la Fundación Caja Rural del Sur, María Luisa García Palacios.

La primera teniente de alcalde ha puesto en valor el apoyo de todas estas instituciones, “así como al Puerto, la Universidad, la UNIA y las empresas colaboradoras, a una de las citas culturales más importantes de todo el año en Huelva, que traspasa fronteras y crece en número de visitantes año tras año gracias al trabajo incansable de José Luis Ruíz y su equipo. Un festival que este año celebra un cumpleaños muy especial y que, junto al festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Otoño Cultural Iberoamericano y el reciente pero ya consolidado Festival Flamenco ‘Ciudad de Huelva’, han puesto a Huelva en el mapa a nivel cultural en el territorio nacional”.

Animando al público onubense a “disfrutar de una programación que trae a nuestra ciudad a artistas de gran nivel”, Tobar ha avanzado que en la Casa Colón “tenemos la inmensa suerte de contar con las exposiciones de dos premios nacionales de fotografía, como son el gaditano Miguel Trillo, que retrató la transición y la movida madrileña, y el vasco Alberto Shommer, que expuso en el Museo del Prado, dos figuras que contribuyen a visibilizar el valor de la Historia y la Cultura en el crecimiento de las sociedades”.

Como ha anunciado, por su parte, el director del Festival, además de la Casa Colón, serán escenarios de esta edición el Museo Provincial, la Sala de la Provincia de la Diputación, el Rectorado, la Fundación Caja Rural del Sur, la Galería Espacio Cero y la Unia, sede de las exposiciones y proyecciones programadas, a las que se sumará una muestra a pie de calle -en espacio y fecha aún por determinar-, Cincuenta fotografías con Historia, “que se está produciendo ex profeso para Latitudes con grandes instantáneas e iconos españoles de los últimos 80 años y después  se llevará a otros países”.

Grandes figuras como reclamos de esta edición

Ruíz ha añadido que, aparte de los apuntados por Tobar, los grandes protagonistas de este año son el destacado fotógrafo suizo René Groebli -con una exposición inédita en España-, el francés Pierre Gonnord -que vuelve a nuestra tierra tras haber dejado “extasiado” al público en la primera edición de Latitudes-, el coreano Han Sungpil y el japonés Yamamoto Masao.

Igualmente se hará un homenaje póstumo al cineasta austríaco Bernhard Wicki, destacando el legado de su película El puente. Además, el Museo ofrecerá la muestra Women&Women, una selección de la fotografía realizada en España por mujeres y en torno a la mujer, con referentes como Isabel Muñoz, Beatriz Moreno, Soledad Córdoba, Ouke Leele o, entre otras, Gabriela Grech.

José Luis Ruíz ha destacado especialmente su agradecimiento a todas las instituciones patrocinadoras, así como a empresas que se suman a las representadas en esta rueda de prensa, como es el caso de El Corte Inglés o el periódico Huelva Información. “Gracias a todas estas entidades públicas y privadas y al apoyo del público, es posible este Festival que hacemos con tanta ilusión porque creemos en nuestra ciudad y este año -ha remarcado- celebramos una edición muy especial con una programación de máximo nivel”.

Por parte de la Junta de Andalucía, Natalia Santos ha felicitado al equipo de Latitudes 21 por haber impulsado “un acontecimiento cultural muy esperado por todos, con exposiciones de altísimo nivel” y ha puesto de relieve el apoyo institucional que hace posible que “este Festival sea un éxito y dé al público onubense la oportunidad de conocer la obra de artistas de este prestigio”.

En la misma línea se ha pronunciado, en representación de la Diputación, Lourdes Garrido, subrayando el atractivo de “un proyecto que nos abre ventanas al mundo”, en el que este equipo pone “cabeza, corazón e impulso para que esta gran ciudad lo viva intensamente”.

Antonio de la Vega ha remarcado que “cumplir diez años con una iniciativa cultural de este nivel no es fácil”, por lo que “Latitudes es un ejemplo muy relevante de colaboración público-privada”. Como ha señalado el director general de la Fundación Atlantic Copper, “la Cultura tiene que ser cosa de todos, para todos y hecha por todos”.

Por último, la Fundación caja Rural del Sur, en palabras de María Luisa García Palacios, ha destacado la “profesionalidad y el buen hacer” del director de un festival que esta institución “viene apoyando desde su primera edición, porque para nosotros es un gran orgullo ofrecer en nuestra sala estas magníficas exposiciones”.

Comentarios de Facebook

Publica un comentario