Más de 200 escolares celebran el Día del Medio Ambiente con la V Olimpiada Deportiva en el Huerto Ramírez

Más de 200 escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria de seis centros educativos de la provincia de Huelva participan hoy y el jueves en la Olimpiada Deportiva Escolar en el Medio Natural, que por quinto año organiza la Diputación de Huelva coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

La diputada de Infraestructuras, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, ha asistido a la primera jornada de la Olimpiada, que se celebra en el Centro de Actividades Medioambientales ubicado en la finca experimental Huerto Ramírez, en el término municipal de El Almendro. Según ha señalado, «con esta iniciativa, que cada año tiene una magnífica acogida entre los centros escolares, la Diputación consigue un doble objetivo: por un lado, enseñar a valorar y respetar el medio natural a los alumnos, al tiempo que disfrutan con las distintas actividades programadas. Y por otro, propiciar el intercambio de experiencias y la convivencia entre escolares de distintas poblaciones y comarcas de la provincia de Huelva”.

Los centros escolares que participan en esta edición son los IES Pablo Neruda (Huelva), Virgen del Socorro (Rociana del Condado) y Galeón (Isla Cristina), que han compartido jornada en el día de hoy, mientras que el jueves los protagonistas de la Olimpiada serán los IES Puerta del Andévalo (San Bartolomé de la Torre) y Bitácora (Punta Umbría) y el CEIP Hermanos Arellano (Galaroza).

Los escolares, con una edad media de 12 años, son muy receptivos a este tipo de actividades al aire libre, todas de carácter lúdico-deportivas, y que estimulan la sana competitividad a través de actividades físicas y habilidades apropiadas a las edades de los participantes. La diversidad de actividades anima a la participación a lo largo de la jornada, en la que las distintas pruebas que se organizan por afinidad.

La Olimpiada incluye competiciones de Atletismo (Maratón por caminos forestales, Carreras de velocidad); Competiciones con bicicleta de montaña (Bici-Cross por caminos, Bici-Trial); Competiciones de conocimiento del medio (Carrera de orientación topográfica y botánica, Dibujo en la naturaleza, IlustrAVE…), así como Competiciones al aire libre (Tri-Sky de fondo en tierra, Tiro de soga y Carreras de sacos parejas mixtas).

La biodiversidad del espacio que acoge las pruebas es muy amplia, con diferentes tipos de ecosistemas en la finca. El paisaje predominante es la Dehesa de encinas, pero se observan muchas más especies ajenas a ésta al contar con un pequeño embalse, una ribera y un pinar de repoblación. Para profundizar en el conocimiento del medio, el reglamento de las Olimpiadas incluye listados con las especies de plantas (árboles y arbustos) presentes en el espacio donde se realizará la competición y una veintena de especies de aves que pueden observarse en el Huerto Ramírez.

Las Olimpiadas Deportivas Escolares en el Medio Natural se celebran todos los años en torno a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio lo que, unido a las buenas condiciones climatológicas y a la etapa final de curso, hacen de ellas un atractivo colofón para finalizar el periodo escolar.

Comentarios de Facebook

Publica un comentario